Tu idea: de la servilleta a la web, en un par de prompts
Como publicar una web completa, sin necesidad de saber nada de programación ni diseño con Lovable
Hace dos años que la IA irrumpió en nuestras vidas de forma impactante e inesperada y sigue avanzando a ritmo imparable. Una de las primeras promesas sobre sus capacidades hablaba de la futura no necesidad de saber programar para crear aplicaciones de cualquier tipo. Esta promesa se fue tangibilizando con numerosas IAs que ofrecían una parte de todo el proceso de creación de aplicaciones, pero aún con fricciones importantes para completar la puesta en marcha de una aplicación al 100% si no tenías ciertos conocimientos de programación.
Pues bien, una empresa sueca de la que seguro que habéis oido hablar, porque ha conseguido una facturación anual recurrente de 100 millones de dólares en tan solos 8 meses (!), ha terminado por convertir la promesa en realidad: lovable.dev
Lovable ha superado a todas las empresas que existían en este campo por la facilidad y velocidad para prototipar proyectos y publicarlos. Incluso con backend (administración) de las aplicaciones.
Yo lo he estado probando y es una auténtica maravilla, tanto por lo potente (lo que permite hacer) como a la vez por lo fácil que es (por como lo hace). Por eso me he animado a construir (con IA también, claro :)) un tutorial básico para que puedas construirte tu primera web, en apenas una mañana. Porque la ayuda de Lovable es muy extensa. Esto es un resumen de lo que puedes hacer, a nivel básico. Espero que resulte útil!
Lovable para Dummies
La forma de trabajar de lovable.dev es tal y como nos hemos acostumbrado ya con ChatGPT: simplemente describes en texto plano lo que quieres construir y la herramienta genera automáticamente el sitio o app por ti, incluyendo tanto el diseño frontal como la lógica.
No necesitas saber nada de programación web: no hace falta entender bases de datos, frontend ni backend, ya que Lovable se encarga de todo ese trabajo técnico. Esto la convierte en una solución ideal para cualquiera que tenga una idea de página web o app pero ningún conocimiento de código, permitiéndote pasar de la idea al producto funcional en muy poco tiempo
Paso a paso: cómo crear tu primera aplicación web
A continuación se detallan los pasos clave para construir una aplicación en Lovable desde cero, sin necesidad de programar:
Regístrate en Lovable: Ingresa al sitio oficial lovable.dev y crea una cuenta gratuita. El proceso de registro es sencillo y, una vez completado, tendrás acceso al tablero principal de Lovable donde gestionarás tus proyectos.
Crea un nuevo proyecto: Tras registrarte, verás el dashboard. Desde allí puedes iniciar tu primer proyecto. Haz clic en la opción para crear un proyecto nuevo (por ejemplo, un botón “New Project”). Se te presentará una caja de texto donde deberás describir qué aplicación o sitio web quieres construir Nota: En lugar de empezar de cero, también tienes la opción de arrancar con una plantilla predefinida que Lovable ofrece para proyectos comunes (tiendas en línea, blogs, etc).
Describe tu idea con un prompt inicial: Escribe en la caja de texto una descripción clara de la aplicación que deseas. Por ejemplo, podrías poner: “Quiero una página de inicio para mi negocio con un encabezado llamativo, una sección sobre nosotros y un formulario de contacto”. Este texto inicial (o prompt) es el punto de partida del proyecto: simplemente al ingresarlo y enviar, Lovable construirá automáticamente una primera versión de tu app con base en esa descripción.
Este prompt actúa como el bloque inicial de cualquier proyecto en Lovable, donde das vida a tu idea al instante. Cuanto más específico y detallado sea tu prompt, mejor podrá la plataforma acertar con lo que imaginas. Aquí todo el detalle que puedas dar, nunca sobra.
Deja que la IA genere tu app y comienza a personalizar: En cuestión de segundos, Lovable procesará tu solicitud y te mostrará una versión funcional de tu sitio web o aplicación basada en tu descripción. Ahora viene la parte divertida: refinar y editar. Puedes interactuar con Lovable en modo chat para ajustarle cosas; por ejemplo, pídele cambios con frases simples como “Haz el título más grande” o “Añade un fondo azul” La plataforma entenderá estas indicaciones en lenguaje natural y aplicará los cambios correspondientes en tu proyecto. Además, Lovable cuenta con un modo de edición visual que te permite seleccionar elementos (texto, imágenes, botones, etc.) directamente en la vista previa de tu sitio y modificar propiedades de estilo (colores, tamaños, fuentes) mediante controles intuitivos. En otras palabras, puedes afinar el diseño a tu gusto sin tocar código, ya sea mediante instrucciones por chat o ajustando los componentes manualmente con herramientas visuales. No temas experimentar: Lovable guarda un historial de cambios tipo Google Docs, por lo que siempre puedes deshacer modificaciones o restaurar una versión anterior si algo no te convence.
También puedes adjuntar imágenes de referencia en el chat para que la IA se inspire o entienda mejor el estilo que buscas (por ejemplo, el logo de tu empresa o un boceto de tu idea). En todo momento, puedes alternar entre la vista de escritorio y móvil para comprobar que tu diseño se vea bien en ambos formatos, asegurando, que tu aplicación sea responsiva. También le puedes pedir que sea multi-dioma, y te lo ajustará al formato i8n
Publica y comparte tu aplicación: Cuando estés satisfecho con cómo luce y funciona tu proyecto, es hora de publicarlo para que esté disponible en Internet. Con solo presionar el botón “Publish” en Lovable, la plataforma desplegará tu aplicación y generará una URL compartible donde cualquiera puede accederla desde su navegador. En segundos tendrás un enlace (por ejemplo,
https://tu-proyecto.lovable.app
) listo para compartir con el mundo. Cualquiera que visite ese enlace podrá ver y usar tu aplicación web al instante, sin necesidad de instalaciones adicionales. Tip: Si más adelante deseas usar un dominio personalizado (por ejemplo, www.tunegocio.com), Lovable te permite configurarlo mediante integraciones con servicios externos populares, aunque esto es opcional y puede requerir pasos extra. Por ahora, con la URL que Lovable te proporciona es suficiente para mostrar tu proyecto.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena! Has creado, personalizado y publicado una aplicación web sin escribir ni una línea de código.
Remix: reutiliza proyectos existentes
Remix es una función clave de Lovable que te permite tomar un proyecto ya creado (puede ser un proyecto público de la comunidad o uno tuyo propio) y usarlo como punto de partida para una nueva aplicación. Al hacer remix, básicamente estás clonando la versión actual de ese proyecto en tu cuenta para posteriormente modificarla a tu gusto, sin afectar al original.
Esto es muy útil si encuentras una aplicación de ejemplo que se parece a lo que necesitas: en vez de empezar desde cero, puedes reutilizar esos “bloques” ya construidos y ahorrar tiempo. Por ejemplo, podrías remixar un sitio de portafolio público y luego reemplazar el contenido con tu información. Es también una gran manera de aprender – explorando cómo está hecho un proyecto existente y ajustándolo, entiendes mejor cómo Lovable arma las cosas.
Nota: Actualmente no es posible hacer remix de proyectos que tengan integraciones externas complejas activadas (por ejemplo, si están conectados a ciertas bases de datos) pero para la mayoría de proyectos básicos esta característica funciona de maravilla.
Bloques: los componentes de tu aplicación
Esta parte es muy importante. En el contexto de Lovable, podemos pensar en los “bloques” como los componentes o secciones que conforman tu aplicación web. Cada página web se construye a partir de múltiples piezas: encabezados, menús, secciones de texto, formularios, galerías de imágenes, pies de página, etc. Tradicionalmente, en herramientas no-code uno crea la interfaz arrastrando y soltando bloques predefinidos (como cajas de texto, botones, listas) dentro de un lienzo.
Sin embargo, Lovable funciona de manera diferente: “a diferencia de otras herramientas sin código con plantillas rígidas o bloques de drag-and-drop, Lovable adopta un enfoque conversacional más flexible”. Aquí tú describes lo que necesitas y la plataforma se encarga de generar esos bloques o componentes automáticamente según tu descripción.
Por ejemplo, si en tu prompt inicial indicas “quiero un encabezado con logo y menú de navegación”, Lovable creará ese bloque de encabezado ya funcional. Luego, si añades “debajo coloca una sección con tres columnas de servicios”, generará otro bloque correspondiente a esa sección de servicios, y así sucesivamente.
Tú no estás arrastrando manualmente cada elemento, sino que la IA los “construye” por ti. Una vez creados, puedes editar cada bloque con la interfaz visual o mediante nuevos prompts para afinar detalles. Recuerda que el primer prompt que ingresaste actúa como el bloque inicial de tu proyecto (la base sobre la que se monta todo lo demás). En resumen, los bloques son las piezas de construcción de tu app, pero Lovable se encarga de levantarlas según tus indicaciones, permitiéndote enfocarte en la idea y el contenido en lugar de en la mecánica de arrastrar componentes.
Un consejo: la mejor forma de optimizar tu aplicación, es darle instrucciones por bloques. Su respuesta será más ajustada a lo que estás buscando. Si le das una instrucción para toda la aplicación en su conjunto, es más probable que no se ajuste tanto a la instrucción.
Consejos básicos para personalizar el diseño
Crear la app es solo el comienzo; también querrás que se vea bien y se adapte a tu visión. Aquí tienes algunos consejos sencillos para ajustar el diseño de tu proyecto en Lovable, incluso si no sabes nada de CSS o diseño web:
Sé específico en tus indicaciones de diseño: Al igual que con la idea inicial, cuando pidas cambios estéticos intenta describir exactamente qué quieres. Por ejemplo, en vez de decir “hazlo más bonito”, podrías decir “aplica un fondo azul claro al encabezado y usa letra blanca para el título”. Cuanto más preciso seas en el prompt, mejores serán los resultados que te dará la IA. Lovable puede interpretar peticiones detalladas (colores, tamaños, fuentes) y aplicarlas directamente, así que vale la pena ser claro.
Aprovecha el editor visual: Además de los prompts, recuerda que puedes alternar al modo edición visual para afinar detalles. Simplemente haz clic en el elemento que quieras modificar (por ejemplo, un bloque de texto o una imagen) y ajusta sus propiedades mediante los controles de estilo que aparecen. Esta herramienta te permite realizar cambios puntuales de forma intuitiva – como cambiar un color, el tamaño de una fuente o el padding de un botón – y ver el efecto de inmediato. Es útil para ajustes de diseño de precisión cuando prefieres no escribir una instrucción por chat.
Verifica la versión móvil: Hoy en día es crucial que tu página se vea bien en dispositivos móviles. Lovable facilita comprobar el diseño en distintos tamaños de pantalla, permitiéndote cambiar entre vista de escritorio y vista móvil con un solo clic. Úsalo con frecuencia mientras editas. Asegúrate de que los textos sean legibles en pantallas pequeñas, que las imágenes escalen correctamente y que la navegación sea cómoda en un teléfono. Un diseño responsivo hará tu app más usable para todos.
Usa imágenes de referencia o bocetos si lo necesitas. De la servilleta a la web: Si tienes en mente un diseño específico y te cuesta describirlo con palabras, una gran opción es proporcionar una imagen a Lovable. Por ejemplo, podrías dibujar en papel un boceto de la interfaz que imaginas (o en una herramienta sencilla tipo Excalidraw), tomarle una foto o captura de pantalla, ¡y subirla al proyecto! Lovable puede interpretar ese boceto y convertirlo en una interfaz funcional automáticamente
No dudes en empezar con una plantilla: Si el diseño no es lo tuyo o quieres resultados rápidos, aprovecha las plantillas prediseñadas que ofrece Lovable Siempre podrás modificar cualquier elemento posteriormente, pero comenzar con un buen punto de partida te hará la vida más fácil.
Cómo compartir tu app terminada
Una vez que has publicado tu proyecto, compartirlo con otros es muy sencillo. Lovable te habrá proporcionado un enlace URL único para tu aplicación (por ejemplo, algo como
https://mi-proyecto.lovable.app
Ten en cuenta los ajustes de visibilidad de tu proyecto: si lo marcas como privado, solo tú (y las personas que autorices explícitamente) podrán verlo; si está público, cualquiera con el enlace podrá acceder. Para compartir de forma más abierta, asegúrate de que la visibilidad esté configurada como pública en la sección de configuración del proyecto. Una vez hecho esto, tu app estará lista para ser visitada por quien desees.
¡Y eso es todo! Ahora puedes presumir de que has creado una aplicación web sin saber programar. Comparte tu aplicación, recopila comentarios de los usuarios, y sigue iterando sobre tus ideas. Lovable te permite ir mejorando tu proyecto poco a poco, publicando cambios a medida que avanzas.
Pronto veremos en los anuncios de empleo algo así como “Se busca experto en desarrollo de aplicaciones con Lovable. No es necesario conocimiento de programación ni de diseño”
Al final, mi conclusión es la de siempre. El mundo del desarrollo de software se va a transformar radicalmente y las empresas que nos dedicamos a esto, o cambiamos de estrategia o despareceremos.
Seguimos para bingo!