Sube el tráfico de la IA. Cae Google. ¿Casualidad o causalidad?
Los datos que nadie te cuenta y que debes conocer
Se ha comentado mucho en todos los medios esta reciente noticia de Similarweb:
“El tráfico referido desde plataformas de IA creció un 357% interanual en junio de 2025, alcanzando 1.130 millones de visitas.”
Y como pasa siempre en este tipo de datos, todo se queda en el titular y el número gordo. Como si hubiesen descubierto el huevo de colón.
¡Pues claro! La IA acaba de irrumpir en nuestras vidas, con toda su omnipresencia y todos sus mil millonarias inversiones, junto a la publicidad gratuita que le hacen los medios. Como no va a crecer su envío de tráfico a otras webs al 357%. Faltaría más!
Pero hay otro dato que ha pasado desapercibido y no ha protagonizado ningún titular, pero en mi opinión es mucho más significativa:
El tráfico desde Google hacia las webs ha empezado a caer.
De 12.000 millones en junio de 2024 a 11.200 millones en junio de 2025. Una bajada del 6,7%.
¿“Solo” un 6,7%?
Sí, pero en cifras absolutas, eso son la friolera de 800 millones de visitas menos desde el mayor motor de tráfico del planeta (por el momento).
Y lo peor (para Google): parece una caída estructural y no coyuntural.
¿Que está ocurriendo en realidad?
(Hipótesis personal)
Pues una parte está claro que es por el crecimiento de ChatGPT, Claude o Perplexity principalmente. Muchos ya utilizamos estos motores para preguntar sobre todo temas relacionados con el “conocimiento de lo que sea”. Ya no vamos a Google como primera opción. Es mucho más eficiente usar cualquier IA. Esto lo saben hasta los de 1º de IA.
Pero hay otra parte de la caída del tráfico que Google manda a las webs que es por culpa del propio Google, ya que ha empezado a “canibalizar” el contenido de los sitios en su propia página de resultados con el modo AI Overview:
Esta información que provee la IA de Google, responde al usuario sin que tenga que salir del buscador.
El resultado: las zero-click searches se disparan del 56% al 69% en solo un año según algún estudio americano que leí por ahí.
¿Qué implica esto en general?
Los publishers y negocios basados en contenido están viendo una caída directa en tráfico e ingresos.
La IA no ha sustituido a Google (todavía), pero empieza a posicionarse como un nuevo canal que sí deriva tráfico orgánico y que por tanto hay que considerar y hay que medir.
El modelo clásico de Google + SEO está dejando de ser suficiente para atraer tráfico orgánico.
Y ahora, lo más importante: ¿qué implica esto para tu negocio?
Toda las estrategias de marketing de contenidos tienen que ser repensadas. No digo que no sean necesarias, sino que hay que pararse a hacer un análisis de como se van a tener que trabajar de ahora en adelante.
Porque Google ya no va a ayudarte tanto como antes con tus artículos, guías o comparativas. Pero quizás los motores de IA sí lo hagan.
Y aquí entra en juego un nuevo concepto:
👉 AEO – Answer Engine Optimization.
Un complemento al SEO clásico, centrado en cómo posicionar tu contenido en los motores de respuesta como ChatGPT, Perplexity o Gemini.
Todo lo que valía hasta ahora está cambiando de forma acelerada. El contenido sigue siendo clave, pero hay que entender cómo se consume y desde dónde se accede, porque:
El tráfico web no está muriendo. Está mutando
Y quienes se adapten primero, volverán a ganar visibilidad. Esta vez, en una nueva generación de motores. Con reglas nuevas, pero sin olvidar las anteriores.
🔜 En breve hablaremos de AEO y cómo preparar tu contenido para esta nueva era. Y no solo tu contenido. También tu reputación en los motores de IA se va a volver muy importante.
Ya sabes, si tienes curiosidad por profundizar en algún aspecto de este post, no dudes en contactarme!