¿Perdido con los modelos de Inteligencia Artificial?
Guía básica para saber que modelo de IA aplicar para cada necesidad
Casi nos hemos acostumbrado a las noticias de publicación de nuevo modelo de IA, con N millones de tokens y que en los benchmark ha quedado de p…. madre comparado con sus predecesores. Pero ¿Nos aporta algo desde el punto de vista práctico esa información? A mi particularmente me deja indiferente, a pesar de que trabajo a diario en desarrollo tecnológico basado en IA.
Por este motivo, he construido esta pequeña guía, tanto para uso personal como para mi equipo, y que comparto por aquí por si resulta útil para cualquier otra persona.
He realizado una pequeña comparativa de los 14 principales modelos IA de ChatGPT, Claude y Gemini. Hay más, sin duda, pero me he centrado en los que personalmente considero los 3 mejores.
Y el objetivo de esta guía es simple: saber que modelo de IA elegir en función de nuestras necesidades. ¡Espero que te resulte práctica!
OpenAI: Los pioneros en IA
Hay que distinguir dos series en OpenAI, los modelos GPT y los modelos “O”. Los modelos GPT están optimizados para conversación general y tareas creativas, mientras que los modelos O se centran en razonamiento avanzado y análisis técnico complejo.
GPT-4o: Billy el rápido
Este es el que se usa por defecto en ChatGPT en la mayor parte de los casos.
Destaca en: Respuestas instantáneas en audio, texto e imagen (es el que más usamos en el día a día)
Ideal para: Redacción de emails, traducciones, post, redes sociales, chatbots conversacionales sencillos, etc. Pero cuidado con sus alucinaciones. “Hay que atarle en corto”
Uso real: El uso diario que le damos casi todos, cuando no exigimos demasiado a la IA.
GPT-4o-mini: Económico y Eficiente para trabajar con su API
Destaca en: Óptimo rendimiento/coste
Ideal para: Desarrollo de aplicaciones integradas con el API de OpenAI: Chatbots de alto volumen, clasificación masiva de información, y en general, trabajo con grandes volúmenes de datos que no requieran una gran complejidad en su tratamiento.
Uso real: Discord para moderación automática de millones de mensajes
GPT-4.1: El Programador
Destaca en: seguimiento preciso de instrucciones, generación de código clara y manejo de contextos largos (hasta 1 millón de tokens).
Ventajas: más rápidos y eficientes que los modelos O, mejor comprensión del historial largo, ideales para asistentes generales y tareas de programación estructurada a gran escala.
Ideal para: Programación básica
ChatGPT 4.5: El más reciente. Un Conversador Avanzado
Destaca en: Recién llegado y bajo mi punto de vista aún un poco verde. Ha llegado para sustituir en teoría al 4.0 pero bajo mi punto de vista es lento y no termina de aportar grandes mejoras.
Ideal para: En teoría para redacción creativa, asistentes virtuales avanzados, atención al cliente premium
Serie O (o3, o4-mini, o4-mini-high): Razonamiento Avanzado
Destacan en: Capacidad excepcional en razonamiento lógico, análisis técnico y visual
Ideal para: Análisis de documentos extensos, Debugging complejo, análisis de código, soporte técnico visual
Uso real: A mi me gusta utilizar este modelo para las actas de reuniones, porque es mucho más preciso y no suele alucinar. Pero sus aplicaciones son innumerables cuando es necesario un análisis concienzudo de los datos.
Claude (Anthropic): Énfasis en Ética y Precisión
Claude Opus 4: El Razonador Profundo
Destaca en: Análisis detallado, legal y científico; excelente en programación avanzada
Ideal para: Investigaciones extensas, análisis documental profundo, desarrollo de aplicaciones complejas, análisis funcional y diseño de arquitecturas
Uso real: Parece ser que en Deloitte lo utilizan para auditoría y análisis de contratos
Claude Sonnet 4: El Equilibrado
Este es el que se utiliza por defecto en Claude y a mi particularmente me parece mejor que ChatGPT4.o
Destaca en: Equilibrio entre coste y capacidad, muy rápido, perfecto para tareas cotidianas.
Ideal para: Automatizar informes, generación de código, QA, documentación técnica.
Caso real: Notion ha integrado Sonnet en su asistente de escritura IA.
Gemini (Google DeepMind): Multimodalidad y Velocidad
Gemini 2.5 Pro
Ventaja: Ventana de contexto de hasta 2M tokens, procesamiento nativo de texto, imagen, video y audio.
Ideal para: Análisis de datos masivos, investigación científica, proyectos de ingeniería con múltiples formatos.
Caso real: NASA analiza datos de misiones espaciales y videos técnicos.
Gemini 2.5 Flash
Ventaja: Ultra rápido y eficiente, multimodal, perfecto para procesamiento en tiempo real y chatbots de volumen.
Ideal para: FAQs inteligentes, soporte instantáneo, clasificación masiva de contenido.
Caso real: Airbnb responde automáticamente a consultas de huéspedes a escala global.
Gemini 2.5 Flash-Lite
Ventaja: Bajísimo coste, excelente para apps móviles y tareas simples a gran escala.
Ideal para: Apps de delivery, filtrado, clasificación, notificaciones automáticas.
Caso real: En GastroRanking categorizamos decenas de miles de opiniones de restaurantes en varios países.
Gemini Ultra
Ventaja: Máxima potencia empresarial, simulaciones complejas y análisis corporativo a gran escala.
Ideal para: Modelado financiero, planificación estratégica, análisis de riesgos.
Caso real: JPMorgan simula escenarios globales para gestión de carteras.
Gemini Nano
Ventaja: Funciona local en móvil, privacidad y velocidad máxima, sin latencia de red.
Ideal para: Apps móviles, asistentes offline, procesamiento de texto local en IoT.
Caso real: Pixel 8 Pro usa Gemini Nano para traducción y respuestas sin conexión.
¿Qué modelo elegir?
Conversación avanzada y empatía emocional: Claude Opus 4
Documentación larga y compleja: GPT-4.1, Claude Opus 4
Conversación natural y multimodalidad rápida: GPT-4o, Gemini Flash
Código avanzado y debugging complejo: o4-mini-high, Claude Opus 4
Proyectos grandes multimodales: Gemini 2.5 Pro, GPT-4.1
Economía y tareas masivas: GPT-4o-mini, Claude Sonet 4
Privacidad móvil: Gemini Nano
Recomendación final
Vaya por delante que esto es 100% personal, pero a día de hoy mis favoritos son los modelos de Antrophic: Claude Sonet y Claude Opus.
Y en cuanto a como trabajar con ellos, empieza siempre con modelos económicos para pruebas y prototipos, escala hacia modelos premium según la complejidad y rendimiento que requiera tu proyecto. Combina los modelos según necesidades específicas y compara resultados para tomar la mejor decisión.
Si necesitas profundizar en algún modelo para tu proyecto, no dudes en consultarme!