No era tan fiero el león como lo pintaban
La IA reconfigura trabajos, pero no los elimina (de momento)
Por fin un estudio real sobre el impacto de la IA en el trabajo, que no se basa en suposiciones sino en análisis concreto y a pie de campo del impacto en la IA. Microsoft Research ha compartido su informe: Working with AI: Measuring the Occupational Implications of Generative AI, en el que 3 investigadores (Kiran Tomlinson, Sonia Jaffe, Will Wang, Scott Counts, y Siddharth Suri), ponen de manifiesto como la IA está impactando en las distintas tipos de profesiones.
La principal conclusión es que La IA generativa no está eliminando empleos completos, sino transformando tareas dentro de ellos.
Si observamos la tabla 3, en la que se presenta directamente las profesiones más afectadas y su grado de afección, podemos extraer conclusiones muy claras de como está afectando ya la IA a los diferentes puestos de trabajo.
Si analizamos los 20 trabajos más afectados en esta tabla, obtenemos este resultado:
Y las principales conclusiones son las siguientes:
1. Alta intensidad de tareas lingüísticas y cognitivas
Todas las ocupaciones del Top 40 implican, en mayor o menor medida, actividades centradas en:
Procesamiento de texto o información: escribir, editar, revisar, resumir, traducir.
Comunicación estructurada: hablar con clientes, transmitir instrucciones, responder preguntas.
Documentación o generación de contenido: desde redactar informes hasta generar materiales informativos.
Esto confirma que la IA actual es más eficaz en tareas verbales, escritas y estructuradas, donde el input y el output son texto o conversación.
2. Alta proporción de trabajo repetitivo pero no físico
Aunque muchas de estas profesiones requieren capacidades cognitivas, una gran parte de sus tareas diarias son repetitivas o estandarizadas:
Servicio al cliente
Venta de productos o servicios
Redacción o corrección de contenidos
Atención telefónica o soporte
Esto sugiere que la IA actual se adapta bien a patrones de trabajo estructurados, pero no necesariamente creativos o estratégicos.
3. Interacción directa con otras personas
Muchas ocupaciones del ranking tienen un componente claro de interacción humana asistida por IA:
Teleoperadores, asistentes de viaje, representantes de ventas o atención
Concierges, anfitriones, agentes de tickets
La IA aquí actúa como copiloto que ayuda a preparar, resolver o ejecutar esa interacción, aunque no la reemplaza del todo.
4. Apoyo administrativo o de oficina
Ocupaciones como:
Asistentes de todo tipo
Ayudantes de Onboarding
Escritores técnicos
Requieren orden, documentación, seguimiento de procesos, lo cual es ideal para IA generativa usada como asistente o automatizador parcial de flujos.
5. Producción o validación de contenidos
Varios puestos están relacionados con la creación, edición o validación de contenido, por ejemplo:
Editores, correctores, periodistas, locutores, autores, redactores técnicos, profesores.
Estas funciones tienen en común que dependen de la estructura del lenguaje, lo que las hace especialmente susceptibles al soporte de modelos generativos.
6. Bajo nivel de intervención manual o física
Ninguna de las ocupaciones del Top 40 implica trabajo físico, movimiento de objetos, ni interacción directa con maquinaria.
Esto refuerza el patrón: la IA actual no está impactando trabajos físicos o artesanales, sino trabajos que se ejecutan principalmente desde un escritorio o pantalla.
7. Distribución amplia en el mercado laboral
Aunque hay empleos muy especializados (matemáticos, geógrafos, historiadores), también hay ocupaciones muy comunes y extendidas (atención al cliente, ventas, administrativos).
Esto implica que el impacto de la IA no es solo elitista o académico, sino también operativo y transversal.
Una perspectiva diferente
Leamos estas conclusiones, no como meros datos estadísticos sobre el empleo, sino dándole la vuelta a lo que nos dicen: Si estás son las profesiones más afectadas es porque las empresas en términos generales han empezado por aquí; entonces:
¿Como lo has estás haciendo en tu empresa?
¿Ya te beneficias de la IA en estas funciones?
Y si no lo has hecho todavía, ¿Cuál es la barrera que te impide empezar?
Te invito a reflexionar juntos sobre como la IA está ayudando a tu empresa a ser más productiva y/o eficiente. No dudes en contactarme :)