Meta Connect o la realidad parelela que nos está llegando
Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta
Es probable que lo hayas escuchado y si no te lo cuento yo, que ayer fue la conferencia anual de desarrolladores de Meta: Meta Connect (Facebook/Instagram/WhatsApp), donde se presentaron avances significativos en tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR).
Y como normalmente todo es muy técnico, he querido escribir una líneas para explicar lo que han presentado pero de forma muy sencilla. Porque merece la pena conocerlo.
Lo más importante e impactante que han presentado son 3 tecnologías;
Quest 3S: Para realidad virtual con un modelo más asequible del “casco”, con un precio inicial de $299. Lo que se ofrece
Gafas AR Orion: Están todavía a nivel de prototipo, pero es una tecnología de Realidad Aumentada que promete ofrecer experiencias holográficas avanzadas.
Innovaciones en IA: Mejoras en la integración de IA en aplicaciones como Instagram y WhatsApp, incluyendo voces de celebridades para interacciones más naturales.
Pero vamos con las dos primeras, que es lo que a mi particularmente más me ha sorprendido (el avance de la IA ya casi no sorprende)
Y digo que me ha sorprendido porque son tecnologías que llevan siendo una promesa mucho tiempo y cada vez están más cerca de ofrecer lo que prometían.
Para entender mejor lo que presentó ayer Meta respecto a las “Realidades Paralelas”, he preparado una comparativa entre la Realidad Virtual (Gafas Quest) y la Realidad Virtual (Gafas Orion), sin olvidar que hay una mezcla de parte de ambas que se llama Realidad Mixta
Las principales diferencias entre las gafas Orion y las gafas Quest3s, presentadas ayer son:
Tecnología de visualización:
Orion utiliza proyección holográfica, creando imágenes tridimensionales directamente frente a los ojos del usuario.
Quest emplea pantallas LCD tradicionales para mostrar contenido de realidad virtual.
Tipo de realidad:
Orion está diseñada para realidad aumentada (AR), superponiendo elementos digitales al mundo real.
Quest es principalmente para realidad virtual (VR), aunque las Quest 3S también ofrecen capacidades de realidad mixta.
Autonomía:
Orion es completamente autónoma, sin necesidad de conectarse a otros dispositivos.
Quest requiere conexión a un PC para ciertas funciones avanzadas.
Forma y diseño:
Orion tiene un aspecto más similar a unas gafas convencionales, aunque con una montura gruesa.
Quest tiene un diseño más voluminoso, típico de los cascos de VR.
Estado de desarrollo:
Orion es actualmente un prototipo, no disponible para consumidores.
Quest 3S es un producto comercial listo para el mercado.
Campo de visión:
Orion ofrece un campo de visión de 70 grados.
Quest 3S tiene un campo de visión de 96 grados horizontal y 90 grados vertical.
Interacción:
Orion utiliza gestos naturales y comandos de voz para la interacción.
Quest emplea controladores manuales y también ofrece seguimiento de manos.
En resumen, Orion representa la visión futura de Meta para la Realidad Aumentada, mientras que Quest es su línea actual de productos Realidad Virtual / Realidad Mixta para consumidores que ya está en el mercado.
En cualquiera de los dos casos, el futuro que se nos acerca a toda velocidad, promete mucho!!