El quinto anuncio de los lanzamientos de OpenAI ha sido un hito con más trascendencia de lo que pueda parecer a corto: ChatGPT se integra en el ecosistema Apple, ofreciendo sus capacidades directamente dentro de los sistemas operativos iOS, iPadOS y macOS. Esta integración permite a los usuarios acceder a las funciones de ChatGPT sin necesidad de salir del sistema, abriendo un nuevo mundo de posibilidades en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos Apple. V
Vamos a ver que implicaciones tiene, a nivel de usuario y a nivel de empresas
Nueva forma de interactuar con ChatGPT
A partir de ya mismo, los usuarios de iPhone 16, iPhone 15 Pro y dispositivos actualizados con iOS 18.2 podrán interactuar con ChatGPT directamente a través de Siri y otras herramientas como Apple Intelligence Writing Tools y Camera Control, ampliando las capacidades de estos dispositivos de manera muy importante. Estas son las funcionalidades más destacadas:
ChatGPT a través de Siri
Siri va a ser capaz de delegar consultas complejas a ChatGPT, permitiendo a los usuarios recibir respuestas más completas y precisas sin necesidad de cambiar de aplicación. Solo será necesario otorgar acceso una vez, y ChatGPT estará listo para resolver cualquier duda desde la comodidad de Siri.Escritura asistida en apps compatibles
Apple Intelligence incluye las Writing Tools, que integran a ChatGPT para ayudar con la generación de contenido escrito. Desde redactar correos hasta inspirarse para crear textos creativos, ChatGPT será un compañero constante en el flujo de trabajo de los usuarios.Control de cámara con ChatGPT
Gracias a la función Camera Control, los usuarios podrán tomar fotos con sus iPhones y hacer preguntas relacionadas con las imágenes. Esto abre un abanico de posibilidades, desde describir escenas hasta analizar detalles visuales, todo con la ayuda de la inteligencia visual de ChatGPT.
Aquí dejo el vídeo de presentación, donde se aprecia muy gráficamente lo sencillo que es utilizar ChatGPT con el teléfono o un Mac, y las infinitas posibilidades que ofrece. Lo de la foto y las preguntas que le hacen es especialmente ilustrativo.
¿Qué significa esta alianza para ambas empresas?
La alianza entre Apple y OpenAI para integrar ChatGPT en iOS 18 representa un movimiento estratégico significativo para ambas compañías, con múltiples beneficios:
Expansión y Mejora de Servicios
Para Apple:
Integra una IA generativa avanzada en su ecosistema, mejorando significativamente las capacidades de Siri y otras aplicaciones
Ofrece a sus usuarios acceso a tecnología de IA de vanguardia sin salir de las aplicaciones habituales
Refuerza su posición en el mercado de IA, un área en la que estaba rezagada frente a competidores
Para OpenAI:
Gana acceso a cientos de millones de usuarios de Apple, incluyendo aquellos que no habrían probado ChatGPT por su cuenta
Potencialmente duplica su base de usuarios, que ya alcanzaba los 200 millones semanales
Innovación y Desarrollo
La colaboración permite a Apple invertir en OpenAI, consolidando una asociación para impulsar la innovación en IA a largo plazo
Apple puede influir en el desarrollo y las prácticas de seguridad de ChatGPT a través de su posición en la junta directiva de OpenAI
Experiencia del Usuario
Los usuarios de iPhone podrán acceder a capacidades de IA avanzadas directamente desde sus dispositivos
Se espera una mejora en la interacción del usuario, con nuevas funcionalidades en áreas como mensajería, correo electrónico y gestión de tareas
Privacidad y Seguridad
Apple promete proteger la privacidad de los usuarios: las solicitudes no serán almacenadas por OpenAI y las IP de los usuarios serán ocultadas
La influencia de Apple en OpenAI podría resultar en mejoras de seguridad para todos los usuarios de ChatGPT, incluso aquellos que no usan productos Apple
Esta alianza estratégica posiciona a ambas compañías a la vanguardia de la integración de IA en dispositivos móviles, prometiendo una experiencia de usuario mejorada y más inteligente. Y los usuarios, especialmente los de Apple, pues muy felices de las mejoras tan importantes a las que tenemos acceso