Cómo usar la IA en tu empresa, sin perder la cabeza
Menos ideas futuristas y más pasos concretos: antes de automatizar tu negocio, necesitas poner en orden todo el conocimiento implícito en tu organización
Seguro que reconoces esta situación: Una misma pregunta sobre una situación con un cliente, que se aborda desde la perspectiva de tres personas distintas… y recibe tres respuestas diferentes.
¿Cuándo va a llegar este pedido del cliente X?
Vendedor: “Yo le dije que en dos semanas”
Administrativo: “Puede tardar un mes”
Compras: “Déjame consultar…”
El problema no es tu equipo.
El problema es que no hay un sistema para capturar, ordenar y compartir el conocimiento de la empresa.
La información está repartida en correos, carpetas, grupos de WhatsApp… y sobre todo en la cabeza de las personas que conforman tu organización
El gran vacío antes de la IA
Se habla mucho de inteligencia artificial y chatbots. Automatizaciones con n8n, make, zapier y no sé cuanto más (no sé de que hay más post en linkedin, si de automatizaciones de n8n o de colecciones de prompts, todos con alta probabilidad de ser inservibles para tu día a día
Pero nadie habla de que si tu empresa no sabe exactamente cómo funciona por dentro… ¿cómo va a saberlo la IA?
Un chatbot sin procesos documentados es como un piloto automático sin mapa.
No lleva a ninguna parte.
Nuestra propuesta: hay que hacer un volcado de cerebros
Dicho así suena un poco bestia, así que le hemos dado un nombre en inglés que siempre suena más aparente y profesional:
Brains Dump
Lo que queremos conseguir con ese volcado de cerebros es simplemente recoger todo lo que está en la cabeza de las personas de tu empresa y crear una base de datos de conocimiento de tu negocio.
En otras palabras, Brains Dump es una metodología para recuperar y organizar el conocimiento disperso de una empresa, y transformarlo en información clara y accesible para todo el equipo.
Por tanto esto no va de “implantar una herramienta”, leáse ChatBot o Automatizaciones sin más. Va de que todos sepan cómo se hacen las cosas y puedan responder lo mismo, de forma eficiente y con calidad.
Qué cambia cuando aplicas Brains Dump
Menos tiempo perdido buscando información
Menos consultas internas repetitivas
Respuestas más coherentes al cliente
Menos errores por malentendidos
Base sólida para cualquier proyecto de automatización o IA
Cómo funciona
Auditoría de conocimiento
Reunimos lo que hoy está disperso: correos, chats, documentos y saberes “no escritos”.Sesiones colaborativas
El equipo comparte paso a paso cómo hace cada proceso clave.Estructuración
La información se organiza en documentos claros y fáciles de encontrar.Repositorio único
Un punto de acceso común para todo el equipo.Medición de impacto
Seguimos los resultados para ver la mejora real.
Por qué funciona
Porque nace de tu propia forma de trabajar
Porque involucra a toda la organización
Porque da resultados desde el primer mes
Y porque prepara el terreno para la IA
No es “más tecnología” sin más. Es aplicar la tecnología a lo que ya sabes de forma ordenada
Intentar digitalizar o automatizar sin haber puesto orden antes solo produce más caos, más frustración y menos confianza del cliente.
🎁 Guía gratuita
Hemos preparado una guía para que puedas aplicar Brains Dump tú mismo:
Pasos detallados
Checklists
Plantillas
Métricas para medir impacto
Si la quieres, solo tienes que escribir en los comentario Brains Dump y te la enviaré sin más. No hay venta oculta: creemos que cualquier pyme puede y debe cuidar su conocimiento interno. Y se puede aplicar de forma muy fácil.
Espero que te resulte útil!
Brains Dump
Brains Dump