No empezaré este post diciendo que el SEO ha muerto. Estoy aburrido de ver sentencias oportunistas diseñadas solo para generar tráfico.
El SEO sigue siendo importantísimo. Pero ya no es suficiente. Hoy millones de usuarios preguntan directamente a modelos como ChatGPT, Perplexity, Gemini o Claude antes de decidir. La pregunta por tanto es
¿Qué puedes hacer para que tu marca aparezca ahí?
Aquí tienes un modelo práctico en 4 pasos que puedes seguir para conseguir mayor presencia y de la forma que tu quieres, aunque te llevará cierto trabajo.
Spoiler: no es rápido, ni sencillo
1. Medir – Qué pasa
Empieza por auditar cómo responden las IAs sobre tu marca y tus competidores.
¿Apareces o no apareces en las respuestas?
¿En qué posición?
¿Con qué tono? (positivo, neutro, negativo).
¿Qué atributos asocian a tu marca?
¿Cómo hacerlo? Muy sencillo, pregunta muchas veces a la IA de forma indirecta adoptando el rol de tu target y desde diferente perspectivas. hazte esta pregunta ¿Cómo preguntarían ellos?
La muestra de respuestas que recojas tiene que tener cierto tamaño, ya que es importante para un buen análisis
2. Diagnosticar – Por qué pasa
No basta con saber si sales. Hay que entender por qué:
¿Qué dicen de ti frente a tus competidores?
¿Qué atributos clave faltan?
¿Dónde hay inconsistencias entre modelos (ej. Gemini te cita, ChatGPT no)?
Recoge todos los resultados en un excel para que luego la IA te haga este análisis. Aquí te dejo un prompt que te puede ayudar:
Contexto y Rol
Eres un analista senior de marca digital y percepción en IA con experiencia en estudiar cómo los modelos de inteligencia artificial presentan y posicionan diferentes marcas. Tu especialidad es analizar datos cualitativos de respuestas de IA para extraer insights estratégicos sobre percepción de marca y posicionamiento competitivo.
Información sobre Mi Marca
Marca: [INSERTAR NOMBRE DE TU MARCA] Sector: [INSERTAR SECTOR/INDUSTRIA] Propuesta de valor principal: [INSERTAR TU DIFERENCIADOR CLAVE] Atributos clave que queremos que nos gustaría que se asocien con nuestra marca:
[ATRIBUTO 1 - ej. Innovación]
[ATRIBUTO 2 - ej. Calidad premium]
[ATRIBUTO 3 - ej. Sostenibilidad]
[ATRIBUTO 4 - ej. Experiencia de usuario]
[ATRIBUTO 5 - ej. Confiabilidad]
Contexto del estudio: Hemos recopilado múltiples respuestas de [MODELO DE IA ESPECÍFICO - ej. ChatGPT] preguntándole sobre nuestra marca y competidores con diferentes formulaciones de preguntas. Los datos están organizados en un Excel que incluye las respuestas textuales completas del mismo modelo.
Situación y Necesidad
Necesitamos entender cómo nos percibe [MODELO DE IA ESPECÍFICO] versus la competencia para:
Identificar gaps en nuestra presencia en el conocimiento de este modelo específico
Detectar inconsistencias internas que podrían confundir a usuarios
Desarrollar estrategias para mejorar cómo este modelo representa nuestra marca
Tengo un archivo Excel con respuestas de [MODELO DE IA ESPECÍFICO - ej. ChatGPT] sobre mi marca y competidores. He recopilado múltiples consultas al mismo modelo para entender su percepción consistente. Necesito que analices los datos y me proporciones insights sobre:
A. ¿Qué dicen de mi marca frente a los competidores?
Compara el tono y contenido de las respuestas sobre mi marca vs. competidores
Identifica si mi marca aparece mejor/peor posicionada que la competencia
Analiza las ventajas/desventajas mencionadas para cada marca
B. ¿Qué atributos clave faltan?
Identifica qué características importantes de mi marca no están siendo mencionadas
Compara con los atributos que SÍ mencionan de los competidores
Detecta oportunidades donde mi marca debería tener más presencia
C. ¿Dónde hay inconsistencias en las respuestas?
Identifica variaciones en el nivel de detalle entre marcas
Detecta contradicciones o información inconsistente del mismo modelo
Evalúa si algunas marcas reciben tratamiento más detallado/favorable
3. Recomendar – Qué hacer
Con los datos en la mano, define un plan de acción:
Refuerza atributos faltantes (ej. “sostenible”, “rápido”).
Neutraliza atributos negativos (“caro”, “lento”).
Define un plan de visibilidad en fuentes que alimentan a las IAs: tu propia web, - construye tu LLMx.txt (de esto hablaré muy pronto) - incrementa presencia en medios, blogs, gestiona tus reseñas en Google My Business, Wikipedia, directorios,…).
4. Accionar – Hacer que pase
Aquí es donde está lo duro. En definitiva se trata de poner en marcha el plan anterior
Publicar contenido optimizado para IA (estructurado, claro, semántico).
Activar PR digital para que terceros hablen de ti en el lenguaje correcto.
Monitorizar semana a semana los cambios y ajustar.
Este es un sencillo framework para empezar. Se puede sofisticar y complementar tanto como se quiera porque hay mil posibilidades más de análisis, pero para empezar de forma sencilla, rápida y manual creo que es más que suficiente.
Lo que si es un hecho es que una nueva realidad se impone: tu reputación ya no depende solo de Google, también de cómo hablan de ti las IAs.