Agentes de IA: Lo que son, lo que no son y hacia dónde van (Parte I)
Desmitificando los agentes de inteligencia artificial actuales
Esta semana voy a hablar mucho de Agentes porque las noticias al respecto no dejan de llegar y es un área muy interesante debido al increíble potencial de mejora que prometen a todos los niveles, tanto en el ámbito empresarial como en el personal.
Se aventuraba que 2025 sería el año de los agentes y efectivamente todo el mundo habla de ellos. Véase las noticias de la semana pasada de OpenAI y sus agentes a 20.000$/mes o la de Meta, con su ambición de liderar el desarrollo de agentes en el ámbito empresarial. O el CEO Amazon, explicando que el negocio de los agentes de IA será el próximo “Multibillion Business”
Pero, ¿Existen ya los agentes de Inteligencia Artificial según se han definido por la propia industria? ¿Se están comercializando ya los agentes de los que hablan estas compañías?
Vamos por partes para que sea muy fácil de entender donde estamos
¿Qué es realmente un agente de IA?
Un agente de inteligencia artificial es un sistema inteligente diseñado para realizar tareas específicas de forma autónoma. A diferencia de los asistentes como Siri o Alexa (que muchos confunden con agentes), los verdaderos agentes de IA se caracterizan por:
Autonomía: Toman decisiones por sí mismos sin requerir intervención humana constante.
Proactividad: No solo responden a comandos, sino que inician acciones para lograr sus objetivos.
Toma de decisiones: Evalúan diferentes opciones y eligen la más adecuada según su meta.
Persistencia: Trabajan continuamente hacia sus objetivos, incluso ante obstáculos.
Esta definición es muy importante tenerla presente para comprender bien en que momento estamos en relación al desarrollo de los agentes. Y para remacarla más aún, quiero dejar bien claro la diferencia entre un asistente y un agente
Asistentes vs. Agentes: La diferencia importa
Los asistentes de IA como Siri o Alexa son:
Reactivos: Solo responden cuando reciben un comando específico
No autónomos: No toman decisiones independientes
Limitados a respuestas: Proporcionan información o ejecutan acciones simples bajo demanda
Sin iniciativa propia: No actúan a menos que se les solicite
Esta distinción es esencial para entender el potencial transformador de la tecnología de agentes tanto en entornos empresariales com o a nivel personal.
Entonces, la siguiente pregunta es:
¿Existen ya agentes de IA 100% autónomos?
Respuesta corta: Aún no.
Aunque se han logrado avances importantes, la creación de agentes completamente autónomos, capaces de operar sin intervención humana en todas las circunstancias, aún no se ha conseguido. Por mucho que te hablen de agentes, la respuesta sigue siendo la misma: Todavía no existen los Agentes Autónomos.
¿Donde estamos ahora mismo en el desarrollo de Agentes?
Pues los avances desde luego son importantes y aquí te cuento donde estamos ahora mismo:
Lo que sí pueden hacer:
Descomponer objetivos en tareas más pequeñas.
Usar herramientas como navegadores o APIs.
Mejorar su desempeño con memoria y aprendizaje.
Lo que aún no pueden hacer bien:
Ser totalmente fiables: a veces alucinan e inventan datos.
Mantener un enfoque estable en tareas largas.
Operar en el mundo real sin intervención humana.
Estamos avanzando, pero aún faltan mejoras en memoria, razonamiento, aprendizaje y control de seguridad antes de ver agentes realmente autónomos.
En el siguiente post hablaré sobre que son y que capacidades tienen lo que hoy muchas empresas están vendiendo como “Agentes de IA”
Pero si tienes curiosidad y no te puedes esperar a mañana, no dejes de preguntarme ;)