¡Adiós a los manuales de instrucciones!
¿Quién no se ha sentido abrumado ante un manual de instrucciones de 150 páginas?
En un mundo donde cada vez el “learning by doing” es la forma más habitual de aprender, los manuales de instrucciones parecen anclados en el siglo XX. Cuanto más compleja es la tecnología de cualquier gadget, más complejo es el manual. Y más difícil se le hace a cualquier persona afrontar la lectura y aprendizaje.
¿Qué es lo que solemos hacer? Empezar a juguetear con el aparato en cuestión, con la técnica de ensayo - error y leer páginas sueltas para las dudas más críticas. Pero esta forma de aprender tiene dos consecuencias graves:
El proceso de aprendizaje es incompleto, ya que probando no se llega a descubrir todas las funcionalidades y ventajas de cualquier tecnología
Y como consecuencia de lo anterior, el aprovechamiento de dicha tecnología está muy por debajo del potencial de la misma
El ejemplo más claro podría ser el manual de un coche actualmente. ¿Quién se lee ese manual para comprender todo lo que el coche ofrece? Pero, ¿Cuántas dudas nos surgen en el manejo de sus miles de opciones?
Bien. Pues dentro de las miles de aplicaciones que tiene la IA está trayendo en estos momentos, una aplicación que me parece revolucionaria es como podemos aprender todo sobre cualquier utilizando la IA y de forma sencilla y práctica.
Vamos a verlo con dos herramientas: ChatGPT y NotebookML de Google lanzado recientemente. La técnica es la misma, solo que lógicamente por caminos diferentes.
En el caso de ChatGPT, necesitarás una cuenta de pago para poder crearte un ChatGPT personalizado:
Y en el caso de Google, por el momento no es necesario, ya que está en fase experimental. Tan solo tienes que probar NotebookLM de Google basado en Gemini 1.5
Sea cual sea la herramienta que utilices, como te decía la técnica es muy sencilla: subir tu manual de instrucciones en PDF como fuente de conocimiento.
En el caso de OpenAI, tendrás que dar un nombre a tu ChatGPT personalizado, que podrás hacerlo público o privado
En el caso de Google, tendrás que darle un nombre a tu Cuaderno, que en principio es privado pero puedes compartir
Y a partir de aquí ya le puedes preguntar lo que quieras sin necesidad de ir página a página, ni buscando desesperadamente en el índice. Todo lo que necesitas, de forma rápida, directa y práctica!!
Aquí os dejo un ejemplo de dos personalizaciones para un manual de 150 páginas de un reloj Garmin EPIX pro (gen2).
El manual tiene 172 páginas. Pero utilizando esta técnica que os acabo de explicar, mi experiencia de aprendizaje con este reloj ha sido completamente diferente y estoy obteniendo mucho más de su tecnología que de cualquier otro reloj que haya tenido. Aquí tenéis los link:
OpenAI: GarminEPIXproGPT
Google: Assitant GarminEPIXpro
No solo es que me haya ayudado a aprender, es que le puedo preguntar sugerencias hasta para optimizar el aprovechamiento para mejorar el rendimiento deportivo o el sueño.
La posibilidades que ofrece esta técnica para aprender, transforma un simple, aburrido y complejo PDF, en un asistente / guía que te eleva a otro nivel en el uso de la tecnología.
Espero que esta nueva forma de aprender te sea útil!!
PD. Y si tienes este reloj, también ;)